AUXILIAR EN PODOLOGÍA

PROGRAMA ACADÉMICO
PERFIL DE INGRESO

Técnico en Podología, aporta los conocimientos y habilidades necesarios para atender diversas condiciones del pie, utilizando técnicas avanzadas y especializadas. Además, se promueve un enfoque preventivo y de alta calidad en el cuidado podológico, asegurando la salud y el bienestar de los pacientes.

Durante la formación, los estudiantes adquirirán un profundo conocimiento sobre la anatomía y fisiología del pie y tobillo, así como su biomecánica. Se estudiarán patologías comunes, como enfermedades ungueales, afecciones dermatológicas y deformidades del pie. También se abordará el diagnóstico y tratamiento de condiciones específicas, incluyendo pie diabético, pie reumático, lesiones deportivas y neuropatías.

Perfil del egresado

Podrás laborar en empresas publicas o privadas como:

  • Auxiliar en Clínicas podológicas privadas.

  • Apoyo en Hospitales y centros de salud.

  • Auxiliar en Gimnasios y centros deportivos.

  • Auxiliar en Casas de retiro y centros geriátricos.

Has tomado una decisión importante al elegir esta formación, diseñada para convertirte en un profesional altamente capacitado en el cuidado y tratamiento especializado de los pies, promoviendo la salud y el bienestar de tus pacientes.

  • Durante tu formación, desarrollarás competencias clave como:

    • Atención de diversas condiciones del pie, utilizando técnicas avanzadas y especializadas.

      1. Conocimiento de la anatomía, fisiología y biomecánica del pie y tobillo, fundamentales para el diagnóstico y tratamiento eficaz.

      1. Identificación y manejo de patologías comunes, como enfermedades ungueales, afecciones dermatológicas y deformidades.

      1. Cuidado integral de condiciones específicas, incluyendo pie diabético, pie reumático, lesiones deportivas y neuropatías.

Los egresados estarán preparados para contribuir significativamente al bienestar y la salud podológica de la comunidad, con un enfoque ético, profesional y orientado a la calidad.

Requisitos
  • Acta de nacimiento (no mayor a 3 meses)

  • Certificado de primaria o secundaria

  • CURP

  • INE

  • Comprobante de domicilio

Campo laboral
  • Práctica privada
  • Práctica en Instituciones públicas y privadas de salud
  • DocenciaInvestigación.

CUATRIMESTRE 1:

  • FUNDAMENTOS DE LA PODOLOGIA

  • ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL PIE

  • PATOLOGIAS DEL PIE

    CUATRIMESTRE 2:

  • DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN PODOLOGIA

  • PODOLOGIA ESPECIALIZADA

    CUATRIMESTRE 3:

  • PRACTICA CLINICA EN PODOLOGIA

Plan de Estudios Auxiliar en Podología

Modalidad de certificación ante la SEP REDCOCER a nivel federal

  • Examen teórico y práctico presencial

El trámite de titulación se lleva a cabo una vez terminado el servició social con el fin de dar cumplimiento a lo establecido en la ley reglamentaria del artículo 5 constitucional relativo al ejercicio de profesiones